OM ¿Qué significa?
Honrando la tradición, me era imposible hacer una primera entrada sin abrir este camino de la manera más auspiciosa que conozco. Y eso es, comenzando con OM, como el mismísimo universo.
Imagino que si estás aquí, habrás oído esta sílaba, la habrás leído e incluso puede que la hayas entonado en tus clases de Yoga, en tus meditaciones. Explicar aquí el significado de “OM” es muy fácil. Y es que esta sílaba, esta palabra, es todo lo que existe.
El OM que todos conocemos, es en su forma original AUM, ya veis, formado por tres partes, tres letras. El 3, es un número cargado de simbolismo en el marco del hinduismo. Tres estados de conciencia, tres cualidades o gunas, pasado-presente-futuro, nacimiento – mantenimiento-fin, las tres formas o Trimurti, podría estar poniendo ejemplos de este tipo durante varios párrafos más.

Om, ciertamente, es este todo.
Chāndogya Upaniṣad (2.23.3)«omkāra evedam sarvamomkāra evedam sarvam.»
También es conocido como Praṇava, el sonido o sílaba sagrada. O aquello que puede escucharse a través de las vibraciones del praṇa. En otros lugares aparece como Oṃkāra, que podría traducirse como la realización de OM, o el que hace OM. Y es llamado también Udgīta, o canto elevado.
El grueso de su importancia reside en que, según los textos antiguos, OM es el sonido primordial, desde donde se crea el Universo y que a su vez lo contiene todo. Es la vibración desde la que todo es creado, y que sigue latente en todo de forma sutil. Om es la manifestación de la fuente suprema, es el símbolo de aquello no manifestado.
Imagina si puedes un espacio antes de que nada existiera, un espacio de Conciencia Pura, sé que es difícil de imaginar, pero la función de la conciencia, si no existe otra cosa, es experimentarse a sí misma. Ese movimiento que se generó, creó la primera fricción, que dio lugar al primer sonido. Surgió de aquello que no era manifestado y a partir de ahí, se crearon las demás vibraciones, los demás sonidos, todos los demás mantras, todo lo que conocemos es la manifestación de OM, y por lo tanto un reflejo de la Conciencia Pura. Hay muchas explicaciones diferentes, pero en realidad comprobareis que la esencia es la misma.
En su forma escrita también existen varias interpretaciones gráficas que coinciden con algunas explicaciones anteriores. En este caso con la trimurti y con los estados de conciencia que solo he nombrado arriba.
La sílaba AUM consta de tres letras. La “A” representa a Vaishnavara, la persona universal con todas sus cualidades físicas, el estado de vigilia, la mente consciente. La “U”, representa Taijasa (Tejas), el yo soñador, que está medio despierto y medio dormido, el inconsciente activo. La “M” corresponde a Prajna (Prijña) el letargo sin sueños, el dormir profundo, inconsciente. La culminación de los tres estados es OM, el estado supremo. Puede experimentarse, pero no puede explicarse. Hay un cuarto estado, por lo tanto, de unidad, al que llamamos Turīya, la Realidad Eterna y Absoluta.
OM aparece en los téxtos védicoms como AUM, y se dice que la letra A, contiene el conocimiento de toda la creación. En los Purāṇa AUM representa las tres deidades masculinas y las fuerzas del Universo. “A” es Brahma (creación), “U” es Vishnu (mantenimiento) y “M” significa Shiva (destrucción).
OM aparece en los Upaniṣad tantas veces que me es imposible citarlas todas. “Todo este mundo es la sílaba OM. Su explicación es esta: el pasado, el presente y el futuro, todo eso no es si no OM. Además todo aquello que trasciende las tres divisiones del tiempo, también es solamente OM.” (Māṇḍūkya Upaniṣad , I)
Y otra referencia más de un texto que es especialmente interesante, es el Brahmavidyā Upaniṣad (9) , donde se nos habla del cuerpo, la ubicación, el momento y la extinción del sonido OM. “Hay tres dioses y tres mundos, tres vedas y tres fuegos, tres matras y medio matra más en ese bienaventurado trisílabo.
Krishna le revela a Arjuna en el Bhagavad Gitā de qué manera alcanzar la meta suprema. “Ahora te revelaré en pocas palabras la inmutable meta que los versados en los Vedas ya han declarado. A ella se encaminan quienes tienen autocontrol y están libres de apego.” Y sigue: “ Pronunciando la sílaba AUM, lo Absoluto, con el pensamiento puesto en mí, al partir y dejar el cuerpo, alcanza la meta suprema”.
En varias ocasiones aparece en el Bhagavad Gita, en especial en capítulo XVII, en las slokas (versos) 23 y 24. “Aum se considera como la triple designación de lo Absoluto (Brahman). A Partir de ahí se crearon, en tiempos remotos, los libros religiosos, los Vedas y los sacrificios.
Patañjali en sus Yoga Sutras, también explica la importancia de este sonido primordial y lo identifica directamente con Īśvara , en este caso Ātma o la Esencia Divina. Si estáis leyendo los sutras, lo encontraréis el Samādhi Pāda , el primer capítulo, de los versos del 24 al 27.

Sobre OM diría que hay tanto que decir, que no hay nada que pueda explicarlo porque solo puede experimentarse, ya que contiene todo, incluso lo que no es manifestado. De aquí que sea uno de los símbolos más utilizados y vistos en el entorno del Yoga, ya que la sílaba nos lleva directamente a nuestra fuente, a nuestro origen, justo lo mismo que buscamos con nuestra práctica. Busca esa vibración, medita en Om, cántalo, nada puede salir mal.
«Ômityetadaksharamidam sarvam, tasyopavyâkhyanam, bhûtam bhavatbhavishyaditi sarvamomkâra eva; Yachânyat trikâlâtîtam tadapyomkâra eva.»
Todo este mundo es la sílaba Om. Su explicación es esta: el pasado, el presente, el futuro, todo eso no es sino Om. Además, todo aquello que trasciende las tres divisiones del tiempo, también es solamente Om.
Māṇḍūkya upaniṣad, Sloka 1
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.