Kailash Yoga Kailash Yoga

  • ¿Quién somos?
    • ¿Sientes curiosidad?
    • ¿Por qué Kailash?
  • Yoga Ayurvédico
    • Personalizando tu práctica
    • Esencias y aceites
  • Astrología védica
    • Astrología Védica Online
  • Blog
  • Contacto
  • Tienda

Agni. De los Vedas a nuestro fuego interior.

28/07/202028/07/2020by Nuriain Ayurveda, Filosofía, India

Todo este universo no es sino alimento y comensal

Bṛhádāraṇyaka Upaniṣad I, 4,6

En los Vedas

Las escrituras védicas entendían la existencia como un continuo sacrificio, los seres vivos eran devoradores y devorados. La idea de comer y ser comido era la que irremediablemente llevó a la cumbre de la pirámide al elemento fuego que, mientras es alimentado, consume y crece y cuando no tiene combustible muere.

Y así varias formas de fuego han sido observadas por funcionar de la misma manera. El sol, la luz, la digestión, el calor, el deseo.  Y solo a través del fuego se podía acceder a los dioses, que “no comen ni beben, pero quedan satisfechos con la visión de las ofrendas”.

El fuego fue capturado, venerado como puente hacia lo divino, una manera de que entre dioses y hombres existiera una cooperación: a través del sacrificio, aparecían las lluvias, y después los frutos de la tierra. Y así sin fuego y sin entrega al fuego, la vida no existía. A menudo era invocado junto con Indra, Vayu y Soma.  Se  decía que Agni es  la boca de los dioses y diosas, y el intermediario que les transmite ofrendas. Por lo tanto debía existir en las  tres niveles (en los tres mundos):  en la tierra como fuego, en la atmósfera como un rayo y en el cielo como el sol. 

El poder del fuego

Se le dieron nombres, muchos. Se le dio un aspecto, unas cualidades y una personalidad para poder explicar en palabras el poder intrínseco de aquello que no se puede entender de otra manera.  Agni, el dios Fuego es rojo, tiene ojos amarillos y dos cabezas. Tiene cuatro brazos que sostienen una antorcha, un hacha, un abanico que sirve de fuelle y un cazo. Su varaṇa es un carnero, su estandarte el humo y tiene siete lenguas de fuego que usa para lamer el ghee, la mantequilla clarificada que se le ofrece en las oblaciones.

No hay otro dios que tenga tantos versos en los Vedas, y es que es el mediador, el protector y el que comparte y ofrece el resplandor, y es aquí en este momento entre la veneración de un dios y la comprensión de que el fuego es inherente en todas las cosas, donde se reconoce la existencia de una luz exterior y otra interior, que representa el conocimiento, la fuerza de voluntad.

El fuego en el pensamiento védico es el poder de transformación y se extiende a todos los aspectos de la luz, la vida, la inteligencia y la conciencia. Entender el papel de Agni, es primordial para entender y vivir en harmonía con nuestra naturaleza, la naturaleza del Ser.

Agni: El fuego en el āyurveda

Quizá el que más conocemos gracias al āyurveda, es nuestro fuego digestivo o Jāṭharāgni. Es la base de nuestra salud y reside en el ombligo y el intestino delgado, convierte la comida y la bebida en energía. El cuidado del fuego digestivo es clave para el funcionamiento correcto del cuerpo.

Pranagni es el fuego del aliento que se sostiene a través de la respiración, reside en los pulmones y el corazón y se extiende lacia los sentidos y la mente. Existe un Agni de la mente exterior que digiere las impresiones sensoriales. El fuego de la inteligencia, de la mente interior que nos permite el discernimiento correcto, distinguir entre lo que es real y lo que no, convierte las experiencias en conocimiento.

Y el fuego de la conciencia es la forma del fuego definitiva, la que cuando estemos preparados nos dejará ser conscientes de lo eterno e infinito. Este es el fuego que quema y digiere nuestros karmas y saṃskāras, es nuestra naturaleza más elevada.

07Yoga para la primaveraSūryārghya. Honrar al dios Sol.

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.

­

  • La alquimia de las plantas
  • Sūryārghya. Honrar al dios Sol.
  • Agni. De los Vedas a nuestro fuego interior.
  • Yoga para la primavera
  • ¿Me recomiendas un libro?
Kailash Yoga Kailash Yoga
Yoga Kailash© 2019 | All Rights Reserved
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.