Kailash Yoga Kailash Yoga

  • ¿Quién somos?
    • ¿Sientes curiosidad?
    • ¿Por qué Kailash?
  • Ayurveda y Yoga
    • Yoga Ayurvédico
    • Esencias y aceites
  • Astrología Védica Online
    • Astrología védica
  • Contacto
  • Tienda

OM ¿Qué significa?

You are here: Home / Filosofía / OM ¿Qué significa?
24/08/201910/10/2019by Nuriain Filosofía, YogaTags filosofia, om, yoga, yoga en murcia

Honrando la tradición, me era imposible hacer una primera entrada sin abrir este camino de la manera más auspiciosa que conozco. Y eso es, comenzando con OM, como el mismísimo universo.

Imagino que si estás aquí, habrás oído esta sílaba, la habrás leído e incluso puede que la hayas entonado en tus clases de Yoga, en tus meditaciones. Explicar aquí el significado de “OM” es muy fácil. Y es que esta sílaba, esta palabra, es todo lo que existe.

El OM que todos conocemos, es en su forma original AUM, ya veis, formado por tres partes, tres letras. El 3, es un número cargado de simbolismo en el marco del hinduismo. Tres estados de conciencia, tres cualidades o gunas, pasado-presente-futuro, nacimiento – mantenimiento-fin, las tres formas o Trimurti, podría estar poniendo ejemplos de este tipo durante varios párrafos más.

«omkāra evedam sarvamomkāra evedam sarvam.»

Om, ciertamente, es este todo.

Chandogya Upanishad (2.23.3)

También es conocido como Pranava, el sonido o sílaba sagrada. O aquello que puede escucharse a través de las vibraciones del prana. En otros lugares aparece como Omkara, que podría traducirse como la realización de OM, o el que hace OM.  Y es llamado también Udgita, o canto elevado.

El grueso de su importancia reside en que según los textos antiguos, OM es el sonido primordial, desde donde se crea el Universo y que a su vez lo contiene todo. Es la vibración desde la que todo es creado, y que sigue latente en todo de forma sutil.  Om es la manifestación de la fuente suprema, es el símbolo de aquello inmanifestado.

Imagina si puedes un espacio antes de que nada existiera, un espacio de Conciencia Pura, sé que es difícil de imaginar, pero la función de la conciencia, si no existe otra cosa, es experimentarse a sí misma. Ese movimiento que se generó, creó la primera fricción, que dio lugar al primer sonido. Surgió de aquello que no era manifestado y a partir de ahí, se crearon las demás vibraciones, los demás sonidos, todos los demás mantras, todo lo que conocemos es la manifestación de OM, y por lo tanto un reflejo de la Conciencia Pura.  Hay muchas explicaciones diferentes, pero en realidad comprobareis que la esencia es la misma.

En su forma escrita también existen varias interpretaciones gráficas que coinciden con algunas explicaciones anteriores. En este caso con la trimurti y con los estados de conciencia que solo he nombrado arriba.

La sílaba AUM consta de tres letras. La “A” representa a Vaishnavara, la persona universal con todas sus cualidades físicas, el estado de vigilia, la mente consciente. La “U”, representa Taijasa (Tejas), el yo soñador, que está medio despierto y medio dormido, el inconsciente activo. La “M” corresponde a Prajna (Prijña) el letargo sin sueños, el dormir profundo, inconsciente. La culminación de los tres estados es OM, el estado supremo. Puede experimentarse pero no puede explicarse. Hay un cuarto estado, por lo tanto, de unidad, al que llamamos Turiya, la Realidad Eterna y Absoluta.

Referencias en los textos clásicos

OM aparece en los téxtos védicoms como AUM, y se dice que la letra A, contiene el conocimiento de toda la creación.  En los Puranas AUM representa las tres deidades masculinas y las fuerzas del Universo. “A” es Brahma (creación), “U” es Vishnu (mantenimiento) y “M” significa Shiva (destrucción).

OM aparece en los Upanishad tantas veces que me es imposible citarlas todas.  “Todo este mundo es la sílaba OM. Su explicación es esta: el pasado, el presente y el futuro, todo eso no es si no OM. Además todo aquello que trasciende las tres divisiones del tiempo, también es solamente OM.” (Mandukya Upanishad, I)

Igualmente en el Chandogya Upanishad (2.23.3) aparece lo siguiente “En verdad el sonido Om es todo esto”. Entendido como que Om, ciertamente, es todo.

Y otra referencia más de un texto que es especialmente interesante, es el Brahmavidya Upanishad (9) , donde se nos habla del cuerpo, la ubicación, el momento y la extinción del sonido OM.  “Hay tres dioses y tres mundos, tres vedas y tres fuegos, tres matras y medio matra más en ese bienaventurado trisílabo.

Krishna le revela a Arjuna en el Bhagavad Gita de qué manera alcanzar la meta suprema. “Ahora te revelaré en pocas palabras la inmutable meta que los versados en los Vedas ya han declarado. A ella se encaminan quienes tienen autocontrol y están libres de apego.” Y sigue: “ Pronunciando la sílaba AUM, lo Absoluto, con el pensamiento puesto en mí, al partir y dejar el cuerpo, alcanza la meta suprema”.

En varias ocasiones aparece en el Bhagavad Gita, en especial en capítulo XVII, en las slokas (versos) 23 y 24.  “Aum se considera como la triple designación de lo Absoluto (Brahman). A Partir de ahí se crearon, en tiempos remotos, los libros religiosos, los Vedas y los sacrificios.

Patañjali en sus Yoga Sutras, también explica la importancia de este sonido primordial y lo identifica directamente con Ishvara, en este caso Atma o la Esencia Divina.  Si estáis leyendo los sutras, lo encontraréis el Smadhi Pada, el primer capítulo, de los versos del 24 al 27.

Sobre OM diría que hay tanto que decir, que no hay nada que pueda explicarlo porque solo puede experimentarse, ya que contiene todo, incluso lo que no es manifestado. De aquí que sea uno de los símbolos más utilizados y vistos en el entorno del Yoga, ya que la sílaba nos lleva directamente a nuestra fuente, a nuestro origen, justo lo mismo que buscamos con nuestra práctica. Busca esa vibración, medita en Om, cántalo, nada puede salir mal.

Ômityetadaksharamidam sarvam, tasyopavyâkhyanam, bhûtam bhavatbhavishyaditi sarvamomkâra eva; Yachânyat trikâlâtîtam tadapyomkâra eva.


Todo este mundo es la sílaba Om. Su explicación es esta: el pasado, el presente, el futuro, todo eso no es sino Om. Además, todo aquello que trasciende las tres divisiones del tiempo, también es solamente Om.

Māṇḍūkya upaniṣad, Sloka 1

  • Sivananda Radha. (2012). Mantras. La práctica del Mantra Yoga. 
  • Vajpeyi, Kailash (2017). Mantras. Palabras de poder. 
  • Watts, Alan (2008). Om. La sílaba sagrada
  • Panikkar, Raimon (2011). Espiritualidad hindú. Sanatana dharma.
09¿Por qué Kailash?Yoga y el Sol

Share this post?

Facebook Twitter Pinterest

More posts

  • Popular
  • Latest
La terapia del Ashtanga Yoga
La terapia del Ashtanga Yoga
Ashtavakra: Tú no eres el cuerpo.
Ashtavakra: Tú no eres el cuerpo.
Yoga para el invierno
Yoga para el invierno
El Yoga antes de Patañjali
El Yoga antes de Patañjali
La alquimia de las plantas
La alquimia de las plantas
Sūryārghya. Honrar al dios Sol.
Sūryārghya. Honrar al dios Sol.
Agni. De los Vedas a nuestro fuego interior.
Agni. De los Vedas a nuestro fuego interior.
Yoga para la primavera
Yoga para la primavera

Leave a Reply Cancel Reply

Your email address will not be published.

­

  • La alquimia de las plantas
  • Sūryārghya. Honrar al dios Sol.
  • Agni. De los Vedas a nuestro fuego interior.
  • Yoga para la primavera
  • ¿Me recomiendas un libro?
Kailash Yoga Kailash Yoga
Yoga Kailash© 2019 | All Rights Reserved
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.